Mi Panamá Transparente, un sitio en Internet basado en la tecnología de Ushahidi para registrar hechos de criminalidad, violencia y corrupción, está disponible ya para los ciudadanos de Panamá.
El sitio fue creado por el Centro Internacional para Periodistas y por el Fórum de Periodistas para las Libertades de Expresión e Información, como parte de un proyecto para impulsar el periodismo de investigación en Panamá y producir, con ayuda de los ciudadanos, un país más transparente y seguro.
El mapa digital de Mi Panamá Transparente, alimentado con reportes ciudadanos, será una nueva herramienta de investigación al alcance de los periodistas.
Los ciudadanos que sean testigos o víctimas de un hecho delictivo o de un acto de corrupción podrán enviar su información al sitio Mi Panamá Transparente. Esa información puede ser anónima y será verificada por periodistas profesionales de los diarios _LaPrensa, _PanamáAmérica y _LaEstrella. Con el paso del tiempo, el mapa digital será una herramienta imprescindible para analizar la corrupción en Panamá y producir recomendaciones para mejorar las políticas públicas en materia de seguridad y transparencia.
Por lo pronto, los usuarios del sitio podrán enviar su información a través de la página. En el futuro próximo, Mi Panamá Transparente contará con un código numérico para que los ciudadanos puedan enviar mensajes de texto (chats como se dice en Panamá).
Ésta será la primera vez en la que Ushahidi se usa con fines periodísticos, con excepción del trabajo de Al Jazeera en la franja de Gaza.