Cuatro Organizaciones Fronterizas Reciben Subvenciones para Periodismo de Investigación

By: Jacqueline Strzemp and Jorge Luis Sierra | 09/23/2019

Read here in English.

U.S. Mexico Border 2019 Van Hoozer
Los ganadores cubren la corrupción, la falta de transparencia y el abuso de poder. Las subvenciones ayudarán a su trabajo crucial.

El Centro Internacional de para Periodistas ha dado Subvenciones para Fortalecer Capacidades de Investigación a tres medios de comunicación independientes y a una organización de la sociedad civil quienes trabajan en la frontera entre Estados Unidos y México. Las subvenciones ayudarán a las organizaciones a proporcionar investigaciones detalladas sobre corrupción, transparencia y otros asuntos desafiantes en la región fronteriza que comparten ambos países.

Las subvenciones se otorgaron como parte del proyecto Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte que está dirigido por ICFJ, en colaboración con el Border Center for Journalists and Bloggers, Iniciativa Sinaloa y SembraMedia.

Los ganadores, El MalPensado (Sonora), Raichali (Chihuahua), Redes Quinto Poder Ideas (Nuevo León) y Semanario Zeta (Baja California) han estado revelando abusos de poder, corrupción y conflictos de intereses en sus respectivos estados durante varios años. El financiamiento adicional y la tutoría de los miembros del Border Hub fortalecerán la capacidad de las organizaciones para realizar este importante trabajo.

“Los cuatro beneficiarios cubren temas de corrupción y falta de transparencia en una región que se ve afectada por ellos,” dijo Patrick Butler, vicepresidente de programas de ICFJ. “Al proporcionar este apoyo financiero, esperamos que los medios de comunicación puedan proporcionar a sus comunidades información precisa e imparcial para tomar decisiones más informadas.” 

Un proyecto de esta escala, destinado a fortalecer los informes de investigación y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la frontera entre Estados Unidos y México, es fundamental. Los periodistas y la organización de la sociedad civil que trabajan en la región pueden ayudar a lograr cambios en las políticas públicas en la frontera y también en los dos países a través de un periodismo de investigación exhaustivo e innovador.

“La transparencia y la rendición de cuentas progresarán cuando medios de comunicación sólidos e independientes hagan periodismo de investigación,” dijo Jorge Luis Sierra, presidente de BCJB. “Esta subvención empoderará a las cuatro organizaciones para producir historias significativas que tengan impacto.”          

El proyecto del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, respaldado por USAID, tiene como objetivo trabajar con periodistas en estados en la frontera entre Estados Unidos y México para perfeccionar sus habilidades para identificar y cubrir problemas relacionados con la corrupción. 

Latest News

A Reporter's Guide to The History of Tariffs

This piece was produced in collaboration with the Global Business Journalism program at Tsinghua University. The program is a partnership between ICFJ, Tsinghua University and Bloomberg News.

For most of human history, governments have taxed goods crossing their borders. Tariffs — taxes levied on imports or exports — have financed

Hans Staiger Award Winner Investigates Russian Soldiers Secretly Treated in Belarus Hospitals, Including Those Linked to War Crimes

Leaked data from the Russian Defense Ministry shook the story loose. A team of investigators found that during the first 21 months of the invasion of Ukraine, nearly 1,000 Russian soldiers were treated at Belarusian hospitals, including war crime suspects. These “secret patients,” as they were known, directly tied Belarus to Moscow’s war effort.

I Blew Up on TikTok with Journalism — Here's How You Can, Too

l'll never forget the day when an editor at the BBC told a 25-year-old me that journalists shouldn’t be on TikTok because “there’s so much misinformation on there.” By that point, I had maybe 10,000 followers on the platform, possibly more, and the comment stung. My TikToks, which had amplified my journalism as well as my passion for learning new languages, were well researched and I hoped the direct opposite of misinformation.