Mi Panamá Transparente fue relanzado por los medios y la sociedad civil de Panamá

By: Jorge Luis Sierra | 10/14/2010

El sitio www.mipanamatransparente.com fue relanzado este miércoles 13 de octubre en la ciudad de Panamá. La denuncias ciudadanas comenzaron a llegar de inmediato.

PANAMÁ -- El mapa digital para registrar incidentes de crímenes y corrupción comenzó a recibir más denuncias ciudadanas, después de haber sido relanzado en Panamá. Aunque el mapa digital ya operaba como un sitio en construcción, su anuncio público resalta la importancia que los propios medios de comunicación y las organizaciones de Panamá le han dado a este proyecto.

Las denuncias ciudadanas comenzaron a fluir.

Un ciudadano reporta que los policías de tránsito de Panamá cobran 25 dólares por cada auto que es remolcado por una grúa en las calles de Panamá. El problema, dice el ciudadano, es que los policías buscan cualquier pretexto para detener a un vehículo y luego ordenar su remolque.

Otro ciudadano alerta que pandillas de menores delincuentes asaltan con mano armada a las personas que se atreven a cruzar el puente peatonal de la Vía Tocumen, a la altura del Multifamiliar San Pedro.

Otro ciudadano más escribe desde la provincia de Chiriquí y reporta irregularidades en la expedición de permisos para taxis en el Departamento de Tránsito de esa provincia.



Éstas fueron las primeras denuncias ciudadanas enviadas después de que el Fórum de Periodistas, Transparencia Internacional, y la Gran Alianza Nacional por la Seguridad Ciudadana relanzaron el sitio www.mipanamatransrente.com este miércoles 13 de octubre en una conferencia de prensa realizada en un barrio céntrico de la ciudad de Panamá.

Guido Rodríguez, presidente del Fórum de Periodistas y director del diario Panamá América; Angélica Maytín, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; Rita Vásquez, subdirectora del diario La Prensa; Paul Sittón, director de la Gran Alianza Nacional; Castalia Pascual, conductora del noticiario matutino de TVN - Canal 2; Rafael Candanedo, vicepresidente del Fórum de Periodistas; Flor Ortega, directora ejecutiva de esa organización, y Jorge Luis Sierra, Knight fellow, participaron en esa conferencia de prensa.

En la conferencia, los participantes anunciaron que los ciudadanos pueden enviar sus denuncias llenando un formulario que est[a disponible en el sitio de Internet o enviando un mensaje de texto al número corto 5638.


Latest News

ICFJ Knight Fellow Sannuta Raghu Says “Fidelity to Source” is Vital When Using AI

Newsrooms globally have begun exploring ways to convert their journalism into different formats using AI: for example, from text articles to videos, podcasts, infographics and more. As they do so, the core challenge isn’t just accuracy – it’s rigor. Journalists strive to get facts right and attribute them clearly, avoid bias, verify claims, and maintain transparency. When AI is used to convert a work of journalism from one form to another, the same rigor may not carry over.

A Reporter's Guide to The History of Tariffs

For most of human history, governments have taxed goods crossing their borders. Tariffs — taxes levied on imports or exports — have financed empires, protected domestic industries, and punished foreign rivals. They’ve sparked wars, crashed economies, and redefined alliances. Yet today’s tariff war between the United States and the world doesn’t fit neatly into any of the old molds. Rather than being a tool to nurture domestic industry or fill government coffers, tariffs are now being wielded as weapons in a sprawling contest over global power and economic dominance.

Hans Staiger Award Winner Investigates Russian Soldiers Secretly Treated in Belarus Hospitals, Including Those Linked to War Crimes

Leaked data from the Russian Defense Ministry shook the story loose. A team of investigators found that during the first 21 months of the invasion of Ukraine, nearly 1,000 Russian soldiers were treated at Belarusian hospitals, including war crime suspects. These “secret patients,” as they were known, directly tied Belarus to Moscow’s war effort.