Mi Panamá Transparente fue relanzado por los medios y la sociedad civil de Panamá

By: Jorge Luis Sierra | 10/14/2010

El sitio www.mipanamatransparente.com fue relanzado este miércoles 13 de octubre en la ciudad de Panamá. La denuncias ciudadanas comenzaron a llegar de inmediato.

PANAMÁ -- El mapa digital para registrar incidentes de crímenes y corrupción comenzó a recibir más denuncias ciudadanas, después de haber sido relanzado en Panamá. Aunque el mapa digital ya operaba como un sitio en construcción, su anuncio público resalta la importancia que los propios medios de comunicación y las organizaciones de Panamá le han dado a este proyecto.

Las denuncias ciudadanas comenzaron a fluir.

Un ciudadano reporta que los policías de tránsito de Panamá cobran 25 dólares por cada auto que es remolcado por una grúa en las calles de Panamá. El problema, dice el ciudadano, es que los policías buscan cualquier pretexto para detener a un vehículo y luego ordenar su remolque.

Otro ciudadano alerta que pandillas de menores delincuentes asaltan con mano armada a las personas que se atreven a cruzar el puente peatonal de la Vía Tocumen, a la altura del Multifamiliar San Pedro.

Otro ciudadano más escribe desde la provincia de Chiriquí y reporta irregularidades en la expedición de permisos para taxis en el Departamento de Tránsito de esa provincia.



Éstas fueron las primeras denuncias ciudadanas enviadas después de que el Fórum de Periodistas, Transparencia Internacional, y la Gran Alianza Nacional por la Seguridad Ciudadana relanzaron el sitio www.mipanamatransrente.com este miércoles 13 de octubre en una conferencia de prensa realizada en un barrio céntrico de la ciudad de Panamá.

Guido Rodríguez, presidente del Fórum de Periodistas y director del diario Panamá América; Angélica Maytín, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; Rita Vásquez, subdirectora del diario La Prensa; Paul Sittón, director de la Gran Alianza Nacional; Castalia Pascual, conductora del noticiario matutino de TVN - Canal 2; Rafael Candanedo, vicepresidente del Fórum de Periodistas; Flor Ortega, directora ejecutiva de esa organización, y Jorge Luis Sierra, Knight fellow, participaron en esa conferencia de prensa.

En la conferencia, los participantes anunciaron que los ciudadanos pueden enviar sus denuncias llenando un formulario que est[a disponible en el sitio de Internet o enviando un mensaje de texto al número corto 5638.


Latest News

ICFJ Voices: Adam D. Williams, on Investigations with Impact

Adam D. Williams is a freelance journalist who mainly covers Latin America and the U.S. He’s also reported from southern Africa. He writes about social issues, energy, business, the environment, health and other topics. Williams has been reporting internationally since 2009. “Above all, ICFJ’s support gives journalists time and resources to produce impactful, important stories across the world that might not have been previously told,” Williams says.

Press Freedom: ICFJ-Backed Journalists ‘Refuse to Let the Truth Be Erased’ Amid Growing Challenges

Risks to journalists’ safety and their ability to operate are growing every day, from state-sponsored repression and legal attacks to armed conflicts and online violence. “Right now, it feels like a perfect storm has hit independent media,” said Anastasia Rudenko, founder and editor-in-chief of the Ukrainian outlet Rubryka.

ICFJ Voices: ICFJ "Broadens the Lens of Journalists," Says LaMont Jones

LaMont Jones is the managing editor for education at U.S. News and World Report. Through an ICFJ study tour, he deepened his knowledge of the Middle East, connected with colleagues and published articles. Originally from Cincinnati, Ohio, Jones is based in Washington, DC.