Periodistas de Panamá debaten la ética periodística

By: Jose Luis Sierra | 09/24/2010

Diez editores y reporteros comenzaron el taller de periodismo de Mi Panamá Transparente. La primera sesión trató el tema de la ética periodística y el debate fue intenso y productivo.Panamá -- ¿En qué casos está justificado el uso del engaño para conseguir información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción? Todo periodista debe respetar la ley, pero ¿cuáles son los dilemas éticos en aquellos casos en los que el reportero se ve obligado a violar alguna ley para conseguir y publicar información de alto valor público?

Éstas fueron algunas de las preguntas que discutieron diez editores y reporteros de La Prensa, el diario de más circulación en Panamá, durante una sesión de entrenamiento sobre ética periodística. La sesión fue el arranque formal del taller del proyecto Mi Panamá Transparente.

El taller está dirigido a formar periodistas de investigación, hábiles en el uso de herramientas digitales, sobre todo en el empleo de un mapa digital para rastrear incidentes de crimen y corrupción con ayuda de los ciudadanos.

Nuestra primera sesión estuvo dedicada a discutir retos de la ética periodística. El debate fue productivo sobre todo cuando discutimos casos en los que los reporteros intervenían directamente en la generación del hecho central de la nota periodística. ¿Qué tan válida es esa incidencia y qué obligación tiene el periodista para informar al público la manera en que la noticia fue generada?

El debate principal ocurrió al analizar aquellos casos en los que el interés público entraba en conflicto con la forma, a veces basada en el engaño, para conseguir la información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción.

Les comparto aquí la presentación sobre ética periodística:  

Latest News

ICFJ Knight Fellow Sannuta Raghu Says “Fidelity to Source” is Vital When Using AI

Newsrooms globally have begun exploring ways to convert their journalism into different formats using AI: for example, from text articles to videos, podcasts, infographics and more. As they do so, the core challenge isn’t just accuracy – it’s rigor. Journalists strive to get facts right and attribute them clearly, avoid bias, verify claims, and maintain transparency. When AI is used to convert a work of journalism from one form to another, the same rigor may not carry over.

A Reporter's Guide to The History of Tariffs

For most of human history, governments have taxed goods crossing their borders. Tariffs — taxes levied on imports or exports — have financed empires, protected domestic industries, and punished foreign rivals. They’ve sparked wars, crashed economies, and redefined alliances. Yet today’s tariff war between the United States and the world doesn’t fit neatly into any of the old molds. Rather than being a tool to nurture domestic industry or fill government coffers, tariffs are now being wielded as weapons in a sprawling contest over global power and economic dominance.

Hans Staiger Award Winner Investigates Russian Soldiers Secretly Treated in Belarus Hospitals, Including Those Linked to War Crimes

Leaked data from the Russian Defense Ministry shook the story loose. A team of investigators found that during the first 21 months of the invasion of Ukraine, nearly 1,000 Russian soldiers were treated at Belarusian hospitals, including war crime suspects. These “secret patients,” as they were known, directly tied Belarus to Moscow’s war effort.