Periodistas de Panamá debaten la ética periodística

By: Jose Luis Sierra | 09/24/2010

Diez editores y reporteros comenzaron el taller de periodismo de Mi Panamá Transparente. La primera sesión trató el tema de la ética periodística y el debate fue intenso y productivo.Panamá -- ¿En qué casos está justificado el uso del engaño para conseguir información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción? Todo periodista debe respetar la ley, pero ¿cuáles son los dilemas éticos en aquellos casos en los que el reportero se ve obligado a violar alguna ley para conseguir y publicar información de alto valor público?

Éstas fueron algunas de las preguntas que discutieron diez editores y reporteros de La Prensa, el diario de más circulación en Panamá, durante una sesión de entrenamiento sobre ética periodística. La sesión fue el arranque formal del taller del proyecto Mi Panamá Transparente.

El taller está dirigido a formar periodistas de investigación, hábiles en el uso de herramientas digitales, sobre todo en el empleo de un mapa digital para rastrear incidentes de crimen y corrupción con ayuda de los ciudadanos.

Nuestra primera sesión estuvo dedicada a discutir retos de la ética periodística. El debate fue productivo sobre todo cuando discutimos casos en los que los reporteros intervenían directamente en la generación del hecho central de la nota periodística. ¿Qué tan válida es esa incidencia y qué obligación tiene el periodista para informar al público la manera en que la noticia fue generada?

El debate principal ocurrió al analizar aquellos casos en los que el interés público entraba en conflicto con la forma, a veces basada en el engaño, para conseguir la información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción.

Les comparto aquí la presentación sobre ética periodística:  

Latest News

ICFJ Fellow Builds Community of Women Journalists in Post-Assad Syria

When Bashar al-Assad’s government was overthrown at the end of 2024, Mais Katt, a Syrian journalist who has lived in exile for 14 years, immediately returned to her country. She was one of the first journalism trainers to enter Damascus after the fall of the regime. Her goal? Help prepare women journalists to take advantage of their newfound freedoms.

ICFJ Fellow Investigates Government Failures in West Bank Refugee Camps

Aziza Nofal, a Palestinian freelance journalist and an ICFJ Jim Hoge Reporting Fellow, through her fellowship, conducted a months-long investigation into the shortage of aid for refugees living in West Bank refugee camps. When Nofal was covering Israeli incursions into West Bank refugee camps for outlets like Al Jazeera, she observed a lack of support from Palestinian authorities.

Hold the Line Coalition Welcomes Maria Ressa and Rappler's Acquittal on Foreign Ownership Case, Urges Closure of Remaining Case

A Filipino court has acquitted Nobel Peace Prize laureate and Rappler CEO Maria Ressa, along with five Rappler directors, in a long-standing anti-dummy case. Filed in 2018 under the administration of former President Rodrigo Duterte, the case was based on the allegation that Rappler had violated constitutional restrictions on foreign ownership of media.