Periodistas de Panamá debaten la ética periodística

By: Jose Luis Sierra | 09/24/2010

Diez editores y reporteros comenzaron el taller de periodismo de Mi Panamá Transparente. La primera sesión trató el tema de la ética periodística y el debate fue intenso y productivo.Panamá -- ¿En qué casos está justificado el uso del engaño para conseguir información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción? Todo periodista debe respetar la ley, pero ¿cuáles son los dilemas éticos en aquellos casos en los que el reportero se ve obligado a violar alguna ley para conseguir y publicar información de alto valor público?

Éstas fueron algunas de las preguntas que discutieron diez editores y reporteros de La Prensa, el diario de más circulación en Panamá, durante una sesión de entrenamiento sobre ética periodística. La sesión fue el arranque formal del taller del proyecto Mi Panamá Transparente.

El taller está dirigido a formar periodistas de investigación, hábiles en el uso de herramientas digitales, sobre todo en el empleo de un mapa digital para rastrear incidentes de crimen y corrupción con ayuda de los ciudadanos.

Nuestra primera sesión estuvo dedicada a discutir retos de la ética periodística. El debate fue productivo sobre todo cuando discutimos casos en los que los reporteros intervenían directamente en la generación del hecho central de la nota periodística. ¿Qué tan válida es esa incidencia y qué obligación tiene el periodista para informar al público la manera en que la noticia fue generada?

El debate principal ocurrió al analizar aquellos casos en los que el interés público entraba en conflicto con la forma, a veces basada en el engaño, para conseguir la información sobre un caso relevante de impunidad o corrupción.

Les comparto aquí la presentación sobre ética periodística:  

Latest News

ICFJ Voices: Adam D. Williams, on Investigations with Impact

Adam D. Williams is a freelance journalist who mainly covers Latin America and the U.S. He’s also reported from southern Africa. He writes about social issues, energy, business, the environment, health and other topics. Williams has been reporting internationally since 2009. “Above all, ICFJ’s support gives journalists time and resources to produce impactful, important stories across the world that might not have been previously told,” Williams says.

Press Freedom: ICFJ-Backed Journalists ‘Refuse to Let the Truth Be Erased’ Amid Growing Challenges

Risks to journalists’ safety and their ability to operate are growing every day, from state-sponsored repression and legal attacks to armed conflicts and online violence. “Right now, it feels like a perfect storm has hit independent media,” said Anastasia Rudenko, founder and editor-in-chief of the Ukrainian outlet Rubryka.

ICFJ Voices: ICFJ "Broadens the Lens of Journalists," Says LaMont Jones

LaMont Jones is the managing editor for education at U.S. News and World Report. Through an ICFJ study tour, he deepened his knowledge of the Middle East, connected with colleagues and published articles. Originally from Cincinnati, Ohio, Jones is based in Washington, DC.