Proyecto Tascón: Practicopedia, con guías útiles, logra rentabilidad

By: James Breiner | 06/24/2010

El ex-editor del medio español destacado prisa.com ha fundado tres medios digitales que atraen mucha atención por sus inovaciones. Mario Tascón, el fundador del grupo innovador DixiMedia Digital, dijo, "Es un medio que en un año y pocos meses hemos conseguido que sea rentable".Mario Tascón, el fundador del grupo innovador DixiMedia Digital, dijo, "Es un medio que en un año y pocos meses hemos conseguido que sea rentable".

Tascón señala que los costos son más bajos que medios convencionales porque muchos contenidos de practicopedia.com son generados por usuarios y negocios. El sitio es similar a eHow.com o About.com, El ex-editor de prisa.com dijo que mediante este proyecto él y su equipo han aprendido mucho del periodismo, de las expectativas de la gente y de como la gente busca la información.

Hay dos otros medios digitales del grupo. Lainformacion.com es un sitio periodístico con noticias generadas por robots, usuarios y algunos periodistas. Su objetivo es "hacer un medio abierto a todos donde, con el tiempo, se espera que el usuario sea el verdadero protagonista".

El otro es 233grados.com, un blog dedicado al futuro del periodismo y los medios de comunicación.

Los tres medios innovadores tuvieron un poco mas de 3 millones de usuarios únicos en marzo de 2010. "Estamos cumpliendo nuestros objetivos" dijo Tascón. "Vamos mejor de lo que esperábamos en audiencia. En cuanto a ingresos, estamos viendo lo que preveíamos". Por la crisis económica, los gastos han sido más bajos que lo esperado.

DixiMedia Digital cuenta con nómina de 50 personas, de los cuales 33 son periodistas, incluyendo a los diseñadores, la gente de video y la gente de infografía. Hay 11 técnicos que son desarrolladores o ingenieros y el resto son de marketing, la parte comercial y la administración. Los inversionistas aportaron 40 millones de euros Tascón creó DixiMedia Digital en 2008 con un grupo de inversionistas con mucha experiencia en los medios. El capital inicial fue de 40 millones de euros.

Este modelo de financiamiento es muy diferente, y mucho más estable, en comparación al difunto Soitu.es, que se quebró el año pasado cuando su prestamista, un banco, decidió no continuar con el proyecto. Una innovación en Practicopedia es que los mismos usuarios que abren sus propios canales de información en el sitio pueden ganar dinero por anuncios a través de Google AdSense.

En una entrevista con periodistas21, Tascón explicó la política: ¿Por qué Practicopedia deja parte de la publicidad en manos de sus usuarios y de Google?
 Porque es cómodo y eficaz para todos nosotros. Es conocido, tiene reglas de juego de éxito y, ademas, funciona muy bien la contextualización que ofrece Google con productos tan segmentados como Practicopedia.

Tascón va a liderar un Taller de Emprendimientos Periodísticos en Internet en mayo y junio para la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ Knight Fellow Sannuta Raghu Says “Fidelity to Source” is Vital When Using AI

Newsrooms globally have begun exploring ways to convert their journalism into different formats using AI: for example, from text articles to videos, podcasts, infographics and more. As they do so, the core challenge isn’t just accuracy – it’s rigor. Journalists strive to get facts right and attribute them clearly, avoid bias, verify claims, and maintain transparency. When AI is used to convert a work of journalism from one form to another, the same rigor may not carry over.

A Reporter's Guide to The History of Tariffs

For most of human history, governments have taxed goods crossing their borders. Tariffs — taxes levied on imports or exports — have financed empires, protected domestic industries, and punished foreign rivals. They’ve sparked wars, crashed economies, and redefined alliances. Yet today’s tariff war between the United States and the world doesn’t fit neatly into any of the old molds. Rather than being a tool to nurture domestic industry or fill government coffers, tariffs are now being wielded as weapons in a sprawling contest over global power and economic dominance.

Hans Staiger Award Winner Investigates Russian Soldiers Secretly Treated in Belarus Hospitals, Including Those Linked to War Crimes

Leaked data from the Russian Defense Ministry shook the story loose. A team of investigators found that during the first 21 months of the invasion of Ukraine, nearly 1,000 Russian soldiers were treated at Belarusian hospitals, including war crime suspects. These “secret patients,” as they were known, directly tied Belarus to Moscow’s war effort.