Una Breve Guía de la Historia de las "Noticias Falsas" y la Desinformación: Un Nuevo Módulo de Aprendizaje por ICFJ

By: Julie Posetti and Alice Matthews | 06/05/2019

Versión en inglés disponible aquí.

Las “noticias falsas” (“fake news” en inglés) no son nuevas. De hecho, la historia registrada de las "guerras de desinformación" se remonta a la antigua Roma; pero el siglo 21 ha visto la utilización de la información como arma en una escala sin precedentes. La nueva y poderosa tecnología hace que la manipulación y la fabricación del contenido sea simple, y las redes sociales amplifican dramáticamente las falsedades que venden los gobiernos antidemocráticos, los políticos populistas y las entidades corporativas deshonestas.

Ahora habitamos en un mundo donde los actores maliciosos y los propagandistas estatales pueden usar la "propaganda cibernética," las cuentas falsas en redes sociales, los "ejércitos de trolls" y la tecnología que puede imitar los sitios web de noticias legítimas y manipular perfectamente el audio y el video para hacerse pasar por fuentes legítimas. Luego, están los especuladores que se ganan la vida creando contenido fraudulento para la distribución viral en redes sociales. Combinados, estos desarrollos presentan un nivel de amenaza sin precedentes que hace que los periodistas y su trabajo se conviertan en blanco. 

La “carrera armamentista de información" emergente es una historia importante. Sin embargo, es crucial comprender el contexto histórico al examinar e informar sobre las manifestaciones contemporáneas del fenómeno del “desorden informacional” en el siglo 21.

Un nuevo recurso publicado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés), Una breve guía de la historia de las "noticias falsas" y la desinformación, traza la evolución de la crisis actual en una línea de tiempo internacional, destacando los momentos históricos que van desde Cleopatra hasta Cambridge Analítica. Animamos a cualquier persona que use el módulo de aprendizaje que incluya a esta línea de tiempo ejemplos de la historia de su propio país, agregando nuevas entradas a medida que la crisis, y las respuestas defensivas frente la crisis, evolucionen.

La guía también incluye ejemplos de buenas prácticas, sugerencias de ejercicios, lecturas y tareas para ayudar a profundizar la comprensión y ayudar a elaborar informes minuciosos sobre las “noticias falsas.” La guía está diseñada como un módulo de aprendizaje para periodistas, capacitadores y educadores de periodismo, y está diseñada para ser utilizada en organizaciones de noticias, cursos de desarrollo de medios y escuelas de periodismo. Esperamos que también sea un recurso valioso para los docentes de alfabetización mediática e investigadores de comunicaciones, así como una lectura informativa para cualquier persona interesada en la evolución de la crisis de desinformación que ahora amenaza a las sociedades abiertas en todo el mundo.

La guía se puede descargar y utilizar de forma gratuita bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0). Nosotros recomendamos leer esta guía junto con el manual publicado por UNESCO, Periodismo, Noticias Falsas y Desinformación, el cual se puede bajar gratuitamente (en inglés). Este manual fue coeditado por el autor principal de esta guía, Julie Posetti.

Sobre los autores

Julie Posetti es una Investigadora Senior en el Reuters Institute for the Study of Journalism at the University of Oxford, donde maneja el Journalism Innovation Project. Es autora de Protecting Journalism Sources in the Digital Age y coeditora del manual Journalism, ‘Fake News’ and Disinformation de la UNESCO. Puedes seguirla en Twitter @JuliePosetti.

Alice Matthews es una periodista en la Australian Broadcasting Corporation (ABC) de Sydney. Puedes seguirla en Twitter @AlicekMatthews.

Latest News

ICFJ Statement on African News Innovation Challenge

From 2012 to 2014, the International Center for Journalists (ICFJ) worked in partnership with the African Media Initiative (AMI) to manage programs aimed at helping African media and media support outlets to improve the quality of their journalism, their use of technology, and their financial sustainability. Among these programs was the African News Innovation Challenge (ANIC), with its digital innovation lab, which provided grants and mentoring to organizations with the best ideas for finding technological solutions for news gathering and dissemination.

U.S. Ethnic and Indigenous Media Play Critical Role in Countering Disinformation, New ICFJ Study Finds

While political disinformation is surging across the United States, one part of the news media is proving especially resilient in stopping the spread of false information – ethnic and Indigenous newsrooms, according to a new study by the International Center for Journalists (ICFJ).

ICFJ+ and Project C to Map Standout News Creators Worldwide

There are a lot of talented news creators out there doing compelling journalistic work. But finding them can be hard. That’s why ICFJ+ and Project C are teaming up to launch regional lists of news creators to watch across the globe. The goal is simple: surface and elevate news creators who are building deep relationships with loyal audiences across newsletters, video, podcasts, social media, and more.