10 estadísticas asombrosas e interesantes sobre Twitter

By: James Breiner | 08/27/2009

Entre otros hallazgos de la consultora Sysomos, el martes es el día de más actividad en Twitter.

La empresa consultora en medios de comunicación Sysomos acaba de publicar un informe comprensivo sobre los usuarios de Twitter, y el Influential Marketing Blog ha hecho su propio análisis de los datos.

Aquí tienen un sumario del blog traducido del inglés:

  1. El 21% de las cuentas de Twitter están vacías y nunca han publicado un sólo Tweet.

  2. Casi el 94% de todas las cuentas de Twitter tienen menos de 100 seguidores. Un hallazgo de la compañía consultora sugiere que sea por la novedad de esta herramienta de comuncación o por el hecho de que muchos usuarios sólo están experimentando con ella, la gran mayoría de los usuarios tiene muy pocos seguidores.

  3. El marzo y el abril de 2009 fueron el punto de inflexión para Twitter por el efecto causado por Ashton Kutcher, quien intentó tener lograr 1 millón de seguidores más rápido que CNN e hizo que la famosa conductora Oprah Winfrey empiece a usar esta red social.

  4. El número mágico de seguidores es de 150. Un dato interesante revelado por Sysomos es que los usuarios de Twitter tienden a corresponderse mutuamente con sus seguidores hasta el límite de 150 connexiones. Más allá de este número, la tasa de reciprocidad ha bajado dramaticamente. Se podría decir que este número es el punto en donde los usuarios dejan de usar Twitter con fines personales y pasan a hacerlo para transmitir sus pensamientos y compartir sus actividades cotidianas con una comunidad de cibernautas con la que se sienten en menor o mayor grado identificados.

  5. Una pequeña minoría produce la mayoría de la actividad. Este fenómeno es común en las redes sociales pero es más pronunciado en Twitter. El 5 por ciento de los usuarios produce el 75 por ciento de toda la actividad, y el 10 por ciento de los usuarios producen el 86 por ciento de la actividad.

  6. La mitad de los usuarios de Twitter no son activos, es decir que no han escrito nada en los últimos siete días.

  7. El martes es el día más activo de Twitter, un dato que quizás resuelva la cuestión de cuál es el mejor día para hacer un Tweet. Sysomos descubrió que después del martes, los días más populares para twittear eran el miércoles y después el viernes.

  8. Las API o herramientas digitales han sido la clave para el crecimiento de Twitter. Sysomos informó que el 55 por ciento de los usuarios usan herramientas digitales diferentes a twitter.com para publicar sus mensajes.

  9. El inglés domina Twitter. Los cuatro países que tienen más usuarios son anglohablantes (Estados Unidos: 62%, Gran Bretaña: 8%, Canadá: 5,7% y Australia: 2,8%). El páis con más usuarios después de los anglohablantes fue Brasil, con 2%.

  10. El fenómeno de Twitter está siendo liderado por usuarios que se identifican como expertos en el área de redes sociales.

Se puede descargar el informe entero de Sysomos aquí.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.