En Irán, YouTube y Twitter son el arma de los manifestantes

By: James Breiner | 07/10/2009

En un ambiente donde las autoridades quieren reprimir la libertad de expresión, las redes sociales pueden convertirse en los canales de comunicación alternativos para transmitir información.

Sin periodistas ciudadanos, no habrían tanta cobertura de la crisis política. Esta mañana en CNN en español, yo ví imágenes de manifestaciones en Teherán grabadas por una persona usando su celular.

Agence France Presse informó que las autoridades restringen las actividades de los reporteros extranjeros en Teherán, pero los manifestantes están difundiendo información por redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube.

Fotos, videos y actualizaciones de lo que ocurre en las calles de Teherán siguen llegando a los sitios web de redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube o Flickr, pese a los esfuerzos del Gobierno iraní por cortar los teléfonos celulares y la Internet.

“La revolución puede no ser televisada en Irán, pero puede ser 'twiteada'”, dijo el usuario 'kaplanmyrth' el miércoles en uno de los concisos mensajes intercambiados en Twitter.

Aliados en internet han establecido “servidores proxy”, computadoras con acceso a Internet que pueden ser usadas por personas dentro de Irán para esquivar el bloqueo impuesto para contener la difusión de noticias sobre los manifestantes que piden la anulación de los resultados de las elecciones presidenciales, en las que oficialmente resultó reelecto Mahmud Ahmadinejad.

“Si todos establecen proxys que redirigen el tráfico de Twitter desde ahí, a menos que sepan cuáles son tus proxys, no pueden bloquearlos”, dijo Nitin Borwankar, consultor en tecnología estadounidense y especialista en las redes sociales.

El New York Times informó que docenas de videos grabados por Iraníes se han puesto en YouTube para mostrar casos de violencia. El candidato presidencial de la oposición, Mir Hussein Moussavi, estuvo usando su página en Facebook para organizar unas manifestaciones para hoy, según dice el Times.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.