Mi particpación como Knight Internacional Journalism Fellow fue dentro del grupo que plantea niveles de interpretación más amplio del concepto de "información pública" y no reducida al ámbito del estado.El encuentro convocado por el Carter Center en Lima del 27 al 30 de abril pasado mostró dos aristas de preocupación: el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos para hacer gobiernos más transparentes y por el otro, la necesidad de acercar los medios a los ciudadanos en el ánimo de recuperar vitalidad en el ejercicio de esta profesion. Como siempre, el tiempo en Lima se mostró neblinoso durante los tres días del encuentro donde el ex presidente Carter dirigió las ideas en torno a las acciones que deberían tomarse para transparentar la vida pública en el mundo. Se enfatizó en los niveles de control sobre empresas privadas cuyos servicios tienen impacto en la sociedad como los de agua, luz, comunicación e incluso las financieras que han sido centro de una grave crisis donde sin auxilio del dinero de los contribuyentes hubieran terminado en la quiebra. En Lima se reconoció que sólo 10 paises tiene leyes de acceso a la información y se destacó el caso mexicano como uno de los mas importantes en la región a pesar de que ninguna autoridad de ese pais pudo participar del evento por culpa del virus N1H1 que golpeó severamente a México.