ICFJ Detiene Viajes de Programas y Pone en Práctica la Política de Trabajo Remoto

By: Joyce Barnathan | 03/11/2020

Read in English

Por todo el mundo, estamos presenciando la rápida propagación de COVID-19, el nuevo coronavirus. Sin pruebas generalizadas, seguimos sin saber cuánto se ha propagado el virus y cuantas personas se han visto afectadas. 

La seguridad de nuestro personal, participantes y consultores es nuestra máxima prioridad en el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ). Es por eso que he decidido suspender los viajes nacionales e internacionales hasta que tengamos una imagen más completa del virus y sepamos hasta qué punto se ha extendido. Por lo tanto, nuestro personal trabajará desde casa hasta nuevo aviso para evitar la posibilidad de exponerse al virus. 

Nos estamos comunicando con nuestros socios, participantes y capacitadores que están programados para viajar como parte de nuestros programas para informarles sobre nuestra política. También estamos hablando con patrocinadores y socios sobre cómo se podría cambiar las actividades y los plazos. Continuaremos reclutando participantes para futuros programas, pero las actividades podrían posponerse hasta más adelante en el año. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mitigar el impacto en nuestro trabajo. 

La salud y el bienestar de nuestro personal y sus familias son clave. Hemos implementado una política de trabajo desde el hogar como parte de nuestro enfoque para minimizar la posibilidad de exposición. Muchos miembros del personal tienen largos viajes diarios en transporte público, donde podrían estar expuestos. Algunos viven con familiares que son personas mayores o que tienen condiciones médicas crónicas graves, y es prudente limitar su contacto con grandes grupos de personas en transporte público. La mayoría de nuestros empleados ya trabajan desde casa al menos una vez a la semana, así que estamos preparados para hacer nuestro trabajo de forma remota. 

ICFJ ejecuta más de 70 programas al año para periodistas en todas partes del mundo. Estamos comprometidos a encontrar soluciones creativas para hacer este trabajo a medida que aprendemos más sobre el alcance total de esta crisis de salud. 

¿Eres periodista cubriendo COVID-19? ICFJ está planeando un foro en línea para ayudar e informar a los periodistas que cubren la epidemia. Póngase en contacto con Stella Roque, Directora de Participación de la Comunidad de ICFJ, sroque@icfj.org, y déjale saber acerca de los desafíos al informar esta historia y cuales son sus necesidades locales. Ademas, consulte estos consejos y recursos de IJNet, un proyecto de ICFJ. 

Latest News

Sharon Moshavi on Journalism, Disinformation and Why Facts Still Matter

Sharon Moshavi, the president of the International Center for Journalists (ICFJ), recently joined the Ink and Insights podcast for a wide-ranging conversation on the future of journalism and the evolving information ecosystem. The interview, hosted by author and storyteller Sumit Sharma Sameer, touched on the growing role of AI in both enhancing and undermining journalistic work, the importance of audience-centric innovation and why young reporters must build subject-matter and tech fluency to stay resilient in the industry.

ICFJ Knight Fellow Sannuta Raghu Says “Fidelity to Source” is Vital When Using AI

Newsrooms globally have begun exploring ways to convert their journalism into different formats using AI: for example, from text articles to videos, podcasts, infographics and more. As they do so, the core challenge isn’t just accuracy – it’s rigor. Journalists strive to get facts right and attribute them clearly, avoid bias, verify claims, and maintain transparency. When AI is used to convert a work of journalism from one form to another, the same rigor may not carry over.

A Reporter's Guide to The History of Tariffs

For most of human history, governments have taxed goods crossing their borders. Tariffs — taxes levied on imports or exports — have financed empires, protected domestic industries, and punished foreign rivals. They’ve sparked wars, crashed economies, and redefined alliances. Yet today’s tariff war between the United States and the world doesn’t fit neatly into any of the old molds. Rather than being a tool to nurture domestic industry or fill government coffers, tariffs are now being wielded as weapons in a sprawling contest over global power and economic dominance.