Los periódicos en línea deben adoptar estrategias de Google, señala Jeff Jarvis

By: James Breiner | 03/03/2009

El famoso bloguero y profesor de periodismo en la CUNY argumenta que los medios deben ser gratuitos (o casi) y vincularse con sus competidores. Para sobrevivir, los medios tradicionales como periódicos deben ceder control a los usuarios, derribar las murallas alrededor de sus contenidos y vincularse con el resto del mundo mediático.

En otras palabras, deben hacerse más como Google. En su nuevo libro “What Would Google Do?” (Qué haría Google?) el famoso bloguero y profesor de periodismo Jeff Jarvis detalla toda una receta de tácticas y estrategias para hacer gestión de empresas en muchas industrias, no sólo los medios.

La economía del vínculo vs. la economía de los contenidos

En esta nueva economía hay que:

  • Producir contenidos únicos con verdadero valor. Nada de Britney porque no va a diferenciarse.

  • Abrirse a los buscadores y hacerse eminentemente buscable. De lo contrario, si no está buscable, nadie lo encuentra.

  • Aprovechar la audiencia construida por los contenidos y la búsqueda, generalmente por publicidad.

  • Encontrar eficiencia a través de los vínculos. Es decir, haga lo que hace mejor y vincúlese al resto.

  • Buscar oportunidades de crear valor sobre toda esta red de vínculos.

La audiencia es más importante que la marca

El valor de su marca es cada vez menos pues la gran mayoría de visitas a sitios mediáticos viene a través de búsqueda, señala Jarvis. Es decir, una máquina encontró su sitio no por su marca sino por su contenido único. Y el anuncio entregado al usuario en esa página depende no del medio sino de un algoritmo.

Dado que la búsqueda representa 44% de los gastos publicitarios en línea en EEUU, y Google representa tres cuartos de ese total, no es su propia marca que importa. A los anunciantes sólo les importa su audiencia. Ellos pueden alcanzar a su cliente objetivo por algunas palabras claves en vez de el perfil demográfico de un cierto medio.

Micropagos y otras estupideces

En el nuevo mundo digital, hay que ser abierto y casi gratuito para crecer la audiencia de su servicio informático. Se puede comercializar esta gran audiencia, pero la información debe ser gratuita, según dice Jarvis. De lo contrario, no puede crecer su red ni su audiencia, donde se encuentra el valor de su empresa.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.