Los periódicos en línea deben adoptar estrategias de Google, señala Jeff Jarvis

By: James Breiner | 03/03/2009

El famoso bloguero y profesor de periodismo en la CUNY argumenta que los medios deben ser gratuitos (o casi) y vincularse con sus competidores. Para sobrevivir, los medios tradicionales como periódicos deben ceder control a los usuarios, derribar las murallas alrededor de sus contenidos y vincularse con el resto del mundo mediático.

En otras palabras, deben hacerse más como Google. En su nuevo libro “What Would Google Do?” (Qué haría Google?) el famoso bloguero y profesor de periodismo Jeff Jarvis detalla toda una receta de tácticas y estrategias para hacer gestión de empresas en muchas industrias, no sólo los medios.

La economía del vínculo vs. la economía de los contenidos

En esta nueva economía hay que:

  • Producir contenidos únicos con verdadero valor. Nada de Britney porque no va a diferenciarse.

  • Abrirse a los buscadores y hacerse eminentemente buscable. De lo contrario, si no está buscable, nadie lo encuentra.

  • Aprovechar la audiencia construida por los contenidos y la búsqueda, generalmente por publicidad.

  • Encontrar eficiencia a través de los vínculos. Es decir, haga lo que hace mejor y vincúlese al resto.

  • Buscar oportunidades de crear valor sobre toda esta red de vínculos.

La audiencia es más importante que la marca

El valor de su marca es cada vez menos pues la gran mayoría de visitas a sitios mediáticos viene a través de búsqueda, señala Jarvis. Es decir, una máquina encontró su sitio no por su marca sino por su contenido único. Y el anuncio entregado al usuario en esa página depende no del medio sino de un algoritmo.

Dado que la búsqueda representa 44% de los gastos publicitarios en línea en EEUU, y Google representa tres cuartos de ese total, no es su propia marca que importa. A los anunciantes sólo les importa su audiencia. Ellos pueden alcanzar a su cliente objetivo por algunas palabras claves en vez de el perfil demográfico de un cierto medio.

Micropagos y otras estupideces

En el nuevo mundo digital, hay que ser abierto y casi gratuito para crecer la audiencia de su servicio informático. Se puede comercializar esta gran audiencia, pero la información debe ser gratuita, según dice Jarvis. De lo contrario, no puede crecer su red ni su audiencia, donde se encuentra el valor de su empresa.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ Welcomes David Merritt of Bloomberg to Its Board

The International Center for Journalists (ICFJ) this week announced that David Merritt, the head of media editorial at Bloomberg, has joined its Board of Directors.

ICFJ Statement on African News Innovation Challenge

From 2012 to 2014, the International Center for Journalists (ICFJ) worked in partnership with the African Media Initiative (AMI) to manage programs aimed at helping African media and media support outlets to improve the quality of their journalism, their use of technology, and their financial sustainability. Among these programs was the African News Innovation Challenge (ANIC), with its digital innovation lab, which provided grants and mentoring to organizations with the best ideas for finding technological solutions for news gathering and dissemination.

U.S. Ethnic and Indigenous Media Play Critical Role in Countering Disinformation, New ICFJ Study Finds

While political disinformation is surging across the United States, one part of the news media is proving especially resilient in stopping the spread of false information – ethnic and Indigenous newsrooms, according to a new study by the International Center for Journalists (ICFJ).