Periodismo de investigación cuesta mucho: un reportaje, $400.000

By: James Breiner | 09/02/2009

El artículo en la portada de el New York Times Magazine esta semana fue el producto de una investigación financiada por dos fundaciones sin ánimo de lucro y con un costo estimado a US$ 400.000. El artículo mismo merece mucha atención: describe como la jefa de un hospital dañado por el Huracán Katrina ordenó la sobredosis de drogas a unos pacientes hasta su eutanización.

Pero la particularidad que llamó la atención de muchos periodistas fue el costo de la investigación y la manera de financiarla.

Zachary M. Seward toca el tema en NiemanJournalismLab y señala que otras inciativas de los medios también son costosas: el Times gasta US$ 5 millones anualmente por su oficina en Bagdad, y el Miami Herald gastó US$ 850.000 por su informe de auditoría sobre los resultados de las elecciones presidenciales en la Florida en 2000.

¿Quién paga por este tipo de periodismo?

Para muchos, el artículo representa el tipo de periodismo de servicio público que estamos perdiendo por la grave crisis financiera de los diarios grandes en Estados Unidos.

A la vez, la aportación de recursos de ProPublica, un centro independiente de periodismo de investigación sin ánimos de lucro, y la Fundación Kaiser fue esencial para que la reportera, Sheri Fink, cumpla su investigación de dos años. El Times la publicó pero cualquier medio puede republicarla después del 29 de septiembre.

Aunque los medios tradicionales cada vez más pierden la habilidad de armar este tipo de investigaciones, las fundaciones privadas ofrecen una alternativa viable.

Simboliza también un regreso a las raíces del periodismo antes de la industrialización de los medios en el siglo 19. El periodismo es más un proyecto de servicio público y menos un negocio.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.