Proyectos multimedia: agua en Bolivia, elecciones en Costa Rica, influenza porcina en el DF

By: James Breiner | 05/02/2009

Aquí se presentan algunos reportajes multimedia y blogs creados como proyectos finales por los participantes en el curso reciente del Centro de Periodismo Digital en la Universidad de Guadalajara.

El objetivo era que cada participante produjera un proyecto multimedia con información única, útil y actualizada para su comunidad.

El curso, “Herramientas digitales para un periodismo efectivo de servicio público“ les ofreció a los 35 participantes de 15 países un gran panorama de los productos y los mejores ejemplos que existen sobre el tema. El curso fue auspiciado por AT&T y constó de tres semanas de capacitación en línea y cuatro días de clases presenciales.

Costa Rica: las elecciones y la crisis económica mundial

Juan Pablo Ferrari, editor de contenidos digitales de El Financiero, elaboró su reportaje multimedia sobre las elecciones presidenciales. Incluye videos, un mapa interactivo de resultados históricos, biografías de candidatos, y las últimas encuestas.

Su reportaje de investigación sobre la crisis económica utiliza mapas interactivos, bases de datos, un análisis cronológico, videos y otros recursos para proveer información que les ayude a los lectores a entender las raíces de la crisis.

Según Ferrari, el curso le ayudó a pensar nuevas maneras de realizar una crónica a través de un lenguaje multimedia y crear un guión gráfico (storyboard) que no sigue la lógica lineal del texto.

La instructora Hilda Garcia se enfocó en enseñar la habilidad de comenzar con planificación y preguntarse a uno mismo, ¿cuál es el mejor medio para comunicar esta historia o esa idea?

En Lima, servicios de taxi informales y peligrosos

Esther Vargas, editora de sociedad del diario Perú.21, dice que Lima tiene “uno de los servicios de taxi más peligrosos y caóticos de la región”. Por este motivo, creó una bitácora llamada Pasajero Seguro para impulsar cambios. “El objetivo de esta bitácora es aportar ideas para mejorar el sistema, discutir propuestas y poner en vitrina los abusos que se cometen”.

Su reportaje incluye un mapa de las áreas más peligrosas para los pasajeros, un llamado al alcade para que conceda una entrevista con respecto al problema, entrevistas en video y audio con los actores más importantes e innumerables comentarios realizados por los propios ciudadanos.

Los glaciares se derriten en Bolivia y el agua escasea

La editora Amparo Canedo trabajó durante muchos años para medios impresos, pero ahora tiene su propia casa editorial de libros, revistas y otras publicaciones. Dado que discrepa significativamente con la postura de los medios tradicionales bolivianos, se propuso crear un medio digital independiente. Esta investigación multimedia sobre el impacto de los cambios climáticos en el suministro de agua representa el primer paso.

Canedo debía enfrentar muchos desafios para producir este reportaje, incluso su falta de experiencia con las tecnologías multimedia y su falta de acceso a las herramientas necesarias. A pesar de todo, produjo un reportaje valioso para su comunidad.

Francisco Vidal les enseño a los participantes el uso de bases de datos y GoogleMaps para producir mapas en la Web. Aquí se lo ve trabajando junto a la periodista brasilera Larissa Ribeiro.

La cuenca de un río importante en El Salvador y el Día de la Tierra

En periodismo, hay que aprovechar el momento oportuno para llamar la atención sobre un tema importante.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.