Publicidad en Internet tiene incremento de 95%

By: James Breiner | 08/21/2008

Vale la pena destacar que aunque éste es un crecimiento asombroso con respecto al año previo, la publicidad en línea representa sólo el 2% del pastel de publicidad en México Los gastos para publicidad en Internet tuvo un incremento en 2007 de 95%, lo que representa 1.008 millones de pesos, de acuerdo con un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers y IAB México. Este estudio se basó en información recogida de 21 de los principales sitios en México, y se estima que representa el 63% de la inversión publicitaria en el país. 

Lo importante para los medios tradicionales es la tasa de crecimiento.  El Internet está convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para los anunciantes.  Y el mensaje a estos medios también es claro: deben crear una presencia fuerte en Internet si quieren competir y prosperar.

Asimismo, vale la pena destacar que aunque éste es un crecimiento asombroso con respecto al año previo, la publicidad en línea representa sólo el 2% del pastel de publicidad en México, que es de 50 mil millones de pesos. (Al nivel mundial, el Internet tiene una cuota del pastel de 8% a 10%, de acuerdo con varias fuentes.) Este es uno de varios estudios producidos por el Interactive Advertising Bureau de México, que promueve los intereses de la industria publicitaria en línea. Los estudios tratan de la publicidad en Internet, uso del medio y comparaciones con respecto a televisión, radio, revistas y periódicos impresos.

Televisión es lo más confiable

En una encuesta en línea de 2027 personas, cuándo se les preguntó cuáles medios eran “más confiables“, 36% nombraron a la televisión, 30% al Internet, 26% a los periódicos impresos, 23% a la radio y 13% a las revistas.

El medio que “me tiene actualizado“, según los encuestados, fue Internet (70%) seguido por televisión (42%), periódicos (28%) y radio (27%).

Leyendo noticias en línea es la cuarta actividad más mencionada por los encuestados (33%), después de revisando o enviando correo (78%), buscando información (63%) y chateando-mensajes instantáneos (49%).

En términos de la edad de los encuestados, el rango de 26 a 35 años fue sobrerepresentado (un grupo que consta de 23% de la población pero 37% de los encuestados) y a su vez, el rango de 14 a 25 años fue subrepresentado (35% de la población pero 29% de los encuestados).

News Category

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.