Twitter no es un juguete: tiene mucho valor como herramienta periodística

By: James Breiner | 05/05/2009

Se usó Twitter para cubrir juntas cerradas a la prensa, un huracán en Houston y los atentados terroristas en Mumbai.

Twitter domina la conversación en el simposio sobre periodismo digital

Otra entrada sobre la décima edición del Simposio Internacional de Periodismo en Línea (ISOJ, por sus siglas en inglés). El simposio, en el campus de la University of Texas, es un programa del Knight Center for Journalism in the Americas, dirigido por Rosental Alves.

Twitter tiene mucho valor para los periodistas Dwight Silverman, editor de periodismo interactivo en el Houston Chronicle, describió como los periodistas usaron Twitter para mandar noticias actualizadas sobre el impacto del huracán Ike a una página especial del periódico. Foto de mediageeks.com

Este tipo de noticias fueron muy útiles ya que ofrecieron información sobre cuáles eran las carreteras intransitables, las gasolineras que estaban abiertas y dónde estaban ubicados los refugios para los damnificados.

Twitter supera la barrera de los caucus cerrados a la prensa

El Chronicle utilizó Twitter para cubrir los caucus demócratas que fueron cerrados a periodistas durante las elecciones primarias en Texas. El periódico reclutó a varios participantes para acceder a la información en tiempo real.

Silverman es un defensor del valor que tiene Twitter para abrir canales de comunicación con los usuarios y proveer un mejor servicio informativo, especialmente en tiempos de emergencia cuando los periodistas no pueden estar en todas partes.

El problema de usar los Tweets de los usuarios

Paul Brannan, editor de las plataformas emergentes en la BBC, habló de los beneficios periodísticos de esta herramienta durante los atentados terroristas en Mumbai. (La BBC publicó minuto a minuto y en una sola página las noticias que iba recibiendo de parte de varias fuentes.)

Brannan reiteró la importancia de concebir la información de los blogs y Twitter como meras pistas que posteriormente hay que verificar con la mayor disciplina periodística. Asimismo, Brannan señalo que a veces los usuarios mismos pueden monitorear y corregir la información provista.

Por ejemplo, hubo informes no confirmados que indicaban que el gobierno indio había pedido que los usuarios de Twitter no publicaran información sobre los movimientos de la policía y el ejército y la BBC decidió transmitir dicha información. Todavía no se sabe la fuente de estos informes.

En vez de esperar que a uno lo visiten, hay que salir a buscar a los usuarios

Si hubo un tema que dominó las presentaciones en el simposio, fue la importancia de difundir, compartir y distribuir las noticias a través de la mayor cantidad de plataformas posibles. Muchos medios están abriendo canales de distribución de información en YouTube, Facebook y, por supuesto, Twitter.

Los medios que están teniendo éxito están ofreciendo sus contenidos a programadores y diseñadores que trabajan en la web. BBC Backstage anima a los programadores a “construir lo que quieres” aprovechando los contenidos de la emisora nacional. New York Times recientemente abrió sus archivos históricos a terceros para presentar estos contenidos en sus propias páginas y lograr una distribución más extensa de lo actual.

Hablando de Twitter, los participantes en el propio simposio generaron 1,500 Tweets durante las sesiones.

Ponencias académicas

Todas las ponencias académicas del simposio se encuentran aquí.

News Category
Country/Region

Latest News

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.

ICFJ Voices: Sol Lauría, Exposing Corruption in Panama

Sol Lauría is a journalist who covers governance, corruption and human rights from Panama. Participating in an ICFJ program helped her expose major corruption scandals in Panama.

A Journalist's Guide to Reporting on ESG and the Geopolitics of Sustainability

This article is your reporter’s guide to that fault line: where ESG came from; how it has been weaponized politically in the second Trump administration, and why the rest of the world sees it as essential infrastructure that cannot be repealed.