Concepto de membresía podría ser la forma de cobrar por contenidos en líne

By: James Breiner | 08/27/2009

Este concepto de ser privilegiado, es decir, ser miembro de un club a través del cual se puede acceder a información relevante, podría representar un mecanismo para que los medios se posicionen de otra manera ante sus audiencias y cobren por su información en línea.

Por muchos años trabajé para semanarios económicos (American City Business Journals) que tenían suscriptores sumamente leales. Realmente, se sentían como miembros de un club por tener la posibilidad de acceder a información que no estaba disponible en ningún otro lugar.

Se sentían privilegiados

Los 40 semanarios del American City Business Journals no permiten que sus artículos de la edición impresa se vean en línea hasta 30 días después de su publicación. Sin embargo, y más allá de que los lectores deban pagar por el semanario impreso, la venta de ejemplares de cada edición no ha sufrido tanto como la de los diarios. Sus ediciones impresas tienen 4 millones de lectores cada semana y sus ediciones en línea reciben 8 millones de visitantes únicos al mes.

La ventaja competitiva crea oportunidades

A partir de mi propia experiencia, puedo decir que la gente pagará por información en línea siempre y cuando la misma sea exclusiva y tenga el potencial de convertirse en una ventaja competitiva para ellos. En el caso de los medios que cubren temas económicos, el hecho de poder enterarse sobre acuerdos comerciales y oportunidades de negocios representa ser una ventaja ante la competencia.

Por lo tanto, esta ventaja se traduce en una oportunidad de negocios para ellos mismos. Los lectores de los semanarios American City Business Journals, tales como el Dallas Business Journal, el San Francisco Business Times y el medio para el cual trabajaba antes, el Baltimore Business Journal, siempre buscaban relacionarse con otros emprendedores y empresarios que compartían el mismo interés que ellos por los negocios.

Eventos muy rentables

De esta manera, comenzaron a organizar eventos que resultaron ser muy rentables y que estaban dirigidos a un público interesado en diferentes temas. En la larga lista de eventos se encuentran aquellos dirigidos a tratar asuntos sobre previsión económica, el rol de la mujer en el mundo de los negocios, bienes raíces, ferias de empleo y temas exclusivos para abogados y médicos.

El negocio de organizar eventos representa ser una extensión de la marca que fortalece la relación tanto con los suscriptores como con aquellos que no lo son.

Además, el relacionamiento directo que se da en estos eventos entre el medio y el público crea oportunidades para ambos:

  • Los lectores o futuros lectores pueden acceder a una variada oferta de libros sobre negocios, ventas y mercadeo.

  • Se ofrecen descuentos exclusivos para que los suscriptores accedan a servicios otorgados por empresas asociadas al medio.

  • Se ofrecen descuentos para unirse a cámaras de comercio u otras organizaciones de esta naturaleza.

El concepto de membresía puede hacer que un medio digital sea redituable.

News Category
Country/Region

Latest News

U.S. Ethnic and Indigenous Media Play Critical Role in Countering Disinformation, New ICFJ Study Finds

While political disinformation is surging across the United States, one part of the news media is proving especially resilient in stopping the spread of false information – ethnic and Indigenous newsrooms, according to a new study by the International Center for Journalists (ICFJ).

ICFJ+ and Project C to Map Standout News Creators Worldwide

There are a lot of talented news creators out there doing compelling journalistic work. But finding them can be hard. That’s why ICFJ+ and Project C are teaming up to launch regional lists of news creators to watch across the globe. The goal is simple: surface and elevate news creators who are building deep relationships with loyal audiences across newsletters, video, podcasts, social media, and more.

ICFJ at the iMEdD Forum: Leading Discussions on News Influencers, Media Trust and More

ICFJ+, the International Center for Journalists' new venture launched in partnership with tech powerhouse Code for Africa and systems builder PROTO, will contribute to talks and workshops focused on news influencers, the current state of journalism and more. Team members will also be present at ICFJ+’s booth in the iMedD Media Village to meet and exchange ideas with attendees.